CONSORCIO PARA LA DEFENSA E INVESTIGACI脫N DE ALIENACI脫N PARENTAL
驴Qu茅 es la alienaci贸n parental?
Es el conjunto de s铆ntomas que resultan del proceso por el cual un padre, a trav茅s de diferentes t谩cticas o estrategias, intenta transformar la conciencia de sus hijos con el fin de impedir, dificultar o destruir sus v铆nculos con el otro progenitor.
ESTADO DE LA MISI脫N
Poner fin a la forma espec铆fica de abuso y violencia dom茅stica cuyo prop贸sito es interferir significativamente o destruir la relaci贸n entre el ni帽o y sus padres, conocida como alienaci贸n parental.


OBJETIVOS
- Fomentar el estudio, publicaci贸n, distribuci贸n y aceptaci贸n de investigaciones cient铆ficamente v谩lidas en el 谩rea de la interferencia en las relaciones entre padres e hijos o alienaci贸n de los padres.
- Desalentar o combatir la publicaci贸n, distribuci贸n y aceptaci贸n de publicaciones que no est茅n respaldadas por los altos est谩ndares de revisi贸n cient铆fica.
- Abordar debates sobre los efectos positivos o negativos de las pol铆ticas p煤blicas destinadas a abordar esta forma de violencia dom茅stica abusiva.
- Promover legislaci贸n que identifique a los perpetradores y los haga rendir cuentas.
- Promover legislaci贸n y protocolos de salud mental destinados a curar el dolor de las personas objetivo exitosamente.
- Lo anterior se realizar谩 a trav茅s de sesiones y material educativo escrito, audio, video y presencial.
ACCIONES PRINCIPALES

Sobre todo, promover el inter茅s superior subjetivo y de largo plazo del ni帽o y del adolescente.
Se trata de reconocer las necesidades individuales, emocionales y psicol贸gicas de cada ni帽o y adolescente afectado por este fen贸meno, as铆 como garantizar su bienestar en el tiempo. Para lograrlo, es fundamental establecer entornos seguros y afectuosos donde los menores puedan expresar sus sentimientos y necesidades sin temor a represalias o manipulaci贸n.



Promover la reducci贸n de la violencia, el abuso, la alienaci贸n parental y sus derivados.
Esto implica implementar medidas preventivas y de intervenci贸n que aborden las causas subyacentes de estos comportamientos destructivos y promuevan relaciones familiares basadas en el respeto, la comunicaci贸n abierta y el apoyo mutuo. Es crucial brindar educaci贸n y concientizaci贸n sobre estos temas, as铆 como ofrecer recursos y apoyo a las v铆ctimas para que puedan buscar ayuda y romper el ciclo de violencia y alienaci贸n.

Promover la cooperaci贸n de los padres.
Es crucial que los padres trabajen juntos para tomar decisiones en el mejor inter茅s del ni帽o, evitando conflictos innecesarios y adoptando un enfoque colaborativo en la crianza y educaci贸n de sus hijos. Fomentar la cooperaci贸n entre padres no s贸lo fortalece el v铆nculo familiar, sino que tambi茅n proporciona estabilidad emocional y seguridad al ni帽o, permiti茅ndole desarrollarse en un entorno emocional y armonioso.



Promover la paternidad compartida equitativa.
Se trata de promover un modelo de crianza en el que ambos progenitores participen activamente en la vida de sus hijos, compartiendo responsabilidades y tomando decisiones colaborativas. Al promover la paternidad compartida equitativa, reconocemos el derecho del ni帽o a mantener relaciones significativas con ambos padres, as铆 como a recibir igual amor, cuidado y apoyo.

Promover alternativas a los mecanismos de resoluci贸n judicial.
Esto implica fomentar el uso de m茅todos de resoluci贸n de conflictos m谩s colaborativos y centrados en el inter茅s superior del ni帽o, como la mediaci贸n familiar o la terapia familiar. Estas alternativas ofrecen un espacio seguro y neutral donde los padres pueden abordar sus diferencias, trabajar para encontrar soluciones mutuamente beneficiosas y mantenerse enfocados en el bienestar emocional y psicol贸gico de sus hijos.



Promover la investigaci贸n basada en evidencia, la integridad cient铆fica, la psicoeducaci贸n y la prevenci贸n de todas las formas de abuso infantil.
Esto implica apoyar y financiar investigaciones rigurosas que arrojen luz sobre los factores subyacentes, los efectos a largo plazo y las mejores pr谩cticas de intervenci贸n en casos de alienaci贸n parental. Adem谩s, se debe promover la difusi贸n de informaci贸n veraz y actualizada sobre este tema, tanto entre los profesionales como entre el p煤blico en general, con el objetivo de aumentar la conciencia y la comprensi贸n de los riesgos y consecuencias de la alienaci贸n parental.

Promover programas de reintegraci贸n.
Estos programas brindan un espacio seguro y estructurado donde se pueden reconstruir los lazos familiares rotos, brindando apoyo emocional, orientaci贸n y recursos a todas las partes involucradas. A trav茅s de terapias especializadas, sesiones de mediaci贸n y actividades de fortalecimiento de relaciones, buscamos restablecer la confianza y la comunicaci贸n entre el ni帽o y el padre alienado, permiti茅ndoles reconstruir una relaci贸n sana y significativa.



Todas las actividades y perspectivas reconocer谩n la igualdad de g茅nero.
Se debe reconocer que tanto los padres como las madres tienen el mismo derecho y capacidad de desempe帽ar un papel significativo en la vida de sus hijos, independientemente de su g茅nero. Adem谩s, es crucial abordar las normas de g茅nero arraigadas que pueden contribuir a la alienaci贸n de los padres y trabajar para construir relaciones familiares basadas en el respeto mutuo, la colaboraci贸n y la igualdad.

Promover el estado de derecho.
Es esencial abordar eficazmente la cuesti贸n de la alienaci贸n parental y garantizar la protecci贸n de los derechos de todos los involucrados. Esto implica garantizar que las leyes y regulaciones relacionadas con la familia y la crianza de los hijos se apliquen de manera justa y equitativa, sin discriminaci贸n ni prejuicios. Adem谩s, es esencial promover la transparencia y la rendici贸n de cuentas en el sistema judicial, garantizando que los procesos legales relacionados con la alienaci贸n parental se lleven a cabo de manera justa, imparcial y basada en evidencia.



Promover la inclusi贸n y la diversidad para lograr lo anterior.
Para lograr los objetivos mencionados anteriormente al abordar la alienaci贸n parental, es esencial promover la inclusi贸n y la diversidad en todas las iniciativas relacionadas. Esto implica reconocer y valorar las diversas experiencias, identidades y realidades de las familias afectadas por la alienaci贸n parental, as铆 como garantizar que los derechos de todas las personas involucradas sean respetados y protegidos, independientemente de su etnia, g茅nero, orientaci贸n sexual, religi贸n o cualquier otra caracter铆stica.
ORGANIZACIONES




MEMBER ORGANIZATIONS


















CONTACTO
Nosotros contestamos todos los mensajes
Correo:
contact@copara.net